¿Por qué debemos hacer deporte?
La importancia del deporte en el desarrollo de la integridad humanaMuchas veces se escucha que el ejercicio es importante para que las personas puedan mantenerse saludables y en buena forma. Comer en exceso y llevar una vida sedentaria, llevan a que una persona tenga conflictos en su salud, sin embargo, si una persona tiene el hábito de hacer deporte, puede llegar a desarrollar de mejor manera su cuerpo. Es por ello que se debe empezar a mejorar el estilo de vida haciendo deporte, pues tiene bastantes beneficios.
Al realizar alguna actividad física, ya sea patear
un balón o correr algunos metros diarios, hasta practicar futbol o cualquier
otro deporte, ayudan a que el cuerpo humano tenga un mejor desarrollo. La
realización de estas actividades ayuda a que el cuerpo queme calorías, como
también que elimine el exceso de grasa corporal, así volviendo el cuerpo firme.
En muchos puntos del cuerpo humano el deporte está muy inmiscuido para que se
desarrollen de una manera correcta como lo son:
- Órganos: Fortalece no solo el corazón y los pulmones, sino también las articulaciones
- Músculos: Aumenta su oxigenación, tono, fuerza y volumen
- Huesos: Incrementa su fuerza, flexibilidad, resistencia y densidad
- Funciones: Hace funcionar mejor la circulación, respiración, digestión, sistema inmunológico y metabolismo
- Niveles: Regula los niveles de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre
- Resistencia: Disminuye la frecuencia cardiaca, mejorando la resistencia y condición física
Además, el hacer ejercicio no sólo mejora tu
condición física, sino también al área psicológica del cuerpo. Desde hace mucho
tiempo, se sabe que el realizar algún deporte es uno de los mejores métodos
para combatir el estrés, la ansiedad y la depresión, ya que aumenta los niveles
de oxigenación de la sangre que fluye por todo el cuerpo incluyendo el cerebro.
Por otra parte, practicar un deporte puede
tener también beneficios en el ámbito social. Claro está que al realizar alguno
de estos, el ser humano se desenvuelve en la sociedad y convive con distintos
tipos de personas. Esto puede variar por el deporte del que se trate, pero en todos siempre habrá una
relación con nuevos individuos que a su vez permitirá practicar actitudes de
prudencia, paciencia, empatía, compañerismo, entre otras, por lo que el deporte
en sí, ofrece una formación armónica e integral de un individuo y su desempeño
social posteriormente.
Una ventaja más que se puede destacar es el
desarrollo de aptitudes del ser humano, tal como el liderazgo, ya que a través
de la práctica y el desarrollo de competencias, estas ayudan a forjarse como alguien
capaz de liderar un grupo o una situación y poder conseguir todas las metas
esperadas, así como ser ejemplo para los demás compañeros.
Sin duda alguna la realización de alguna
actividad física o un deporte, aporta diferentes beneficios físicos,
psicológicos y sociales al ser humano, y que permiten fortalecerse y desarrollarse
integralmente.
Para saber más visita: El deporte como medio de desarrollo social
Por:
El famoso juego del béisbol
El béisbol, conocido y reconocido por
el público en general como “el rey de los deportes”, es un juego afamado y con
un objetivo en común, la estrategia. Su origen data desde los años de los
egipcios, pues había muchos juegos para el entretenimiento parecidos a los de
hoy en día.
En 1800 se fue introduciendo un juego
similar al béisbol moderno, este era llamado “rounders” y consistía en hacer
carreras por medio de un palo de madera y una pelota; se hacían outs solo en el
aire o con un rebote y los fielders tenían el derecho de eliminar al corredor aventándoles
la pelota en juego, algo doloroso para los que se encontraban corriendo bases.
Con el paso del tiempo fue
evolucionando, las reglas del juego fueron cambiando, hasta que en 1839, Abner Doubleday (un militar
estadounidense de la guerra civil) reinventó el juego de pelota y se incluyeron
más reglas, y con ellas, se crearon los primeros clubes de béisbol.
A pesar de que el béisbol moderno
tiene orígenes estadounidenses, cabe destacar que en los países latinoamericanos
este deporte también ha tenido un impacto importante en la sociedad y por ende hay
presencia de jugadores latinos en las ligas mayores.
En los años de 1870 y 1890 el béisbol
hizo su aparición en México. La primera localidad en incursionar en este
deporte fue Mazatlán Sinaloa en 1847, otros
conocedores han mencionado que la primera ciudad fue Ciudad Victoria Tamaulipas,
hay otras ciudades como Guaymas, Mérida y Saltillo que también se atribuyen
dicho honor, aunque hasta la fecha sigue siendo objeto de debate el lugar donde
el béisbol hizo su aparición en nuestro país.
Como todos saben, o a menos todos los
conocedores, existe una liga mexicana de béisbol. Esta se fundó formalmente en
1925, pero no fue hasta 1955 cuando se creó la Liga Mexicana de Verano.
Y en lo que respecta el béisbol de la
zona del pacífico, en 1958 y 1959 se creó la Liga Mexicana del Pacífico,
conformada por 8 equipos, los cuales son: Charros de Jalisco, Tomateros de Culiacán,
Venados de Mazatlán, Cañeros de Los Mochis, Mayos de Navojoa, Naranjeros de
Hermosillo, Yaquis, de Cd. Obregón y Águilas de Mexicali.
El béisbol es un deporte con muchos
aficionados y con grandes valores. A pesar de que haya gente que piense lo
contrario.
Este deporte, así como todos, tiene
reglas específicas y a continuación se presentan las más básicas:
- Está constituido por 9
jugadores en el campo.
- La duración del juego no
tiene un límite de tiempo, a diferencia de otros deportes, el béisbol se
cuenta por entradas, las cuales son un total 9 y se dividen en baja y
alta.
- El pitcher es el que hace
los lanzamientos, y el bateador tiene la oportunidad de golpear la pelota,
recibir base por bolas o ser ponchado, para esto tiene 3 strikes y 4 bolas
en su turno. Dependiendo de la cuenta, puede avanzar a la primera base con
cuatro bolas malas o puede ser puesto out con tres strikes.
- Cada entrada, ya sea baja o
alta, acaba cuando se hayan hecho 3 outs, después de esto se cambia de equipo
en el campo y comienza el siguiente inning (entrada).
- El juego se acaba cuando se jueguen
las 9 entradas; no pueden quedar en empate, si esto pasa, deberán de irse
a extra innings (entradas extras), hasta que uno de los dos equipos
resulte ganador.
El béisbol no es tan solo un deporte. Y al igual que muchos otros, hay un mayor trasfondo, aquí entran los valores y los beneficios de practicarlo.En este caso, se aprende a jugar en equipo, se aprende de los errores, se sabe ser constante dando el mayor esfuerzo en los juegos y en todos los aspectos. Quien lo practica crece como persona, además gana amigos y un equipo; en consecuencia, se entiende con las personas del grupo y se debe hacer entender para llegar a un acuerdo, y así poder ganar.Este deporte es de estrategia, lo que significa que se busca la mejor manera de hacer carreras y de ganar el partido, ya sea robando bases o bateando. Para esto, se debe conocer bien a los jugadores, y es ahí donde comienza la unión de equipo, donde el manager y los jugadores reconocen sus habilidades y sus debilidades. No por nada existen muy buenos equipos, con buenos jugadores y con excelentes managers, pues la disciplina y la cohesión del equipo son sus principales armas.Existen muchos equipos bien reconocidos con el paso de los años, tal es el caso de los equipos como los Yankees de Nueva York y los Medias Rojas de Boston, quienes encarnan una gran rivalidad, junto a ellos destacan los Cardenales de San Luis, los Dodgers de Los Ángeles, y los desafortunados Cachorros de Chicago.Los jugadores profesionales se caracterizan por jugar muy bien y por ganar importantes sumas de dinero. En 1979 Pete Rose firmó contrato con los Phillies Philadelphia por 4 años y por una cuantiosa cantidad de 3 millones de dólares, convirtiéndose en el primer jugador de béisbol en ganar más de un millón de dólares, cifra impensable en su tiempo.En la actualidad, el título del mejor pagado se lo ha ganado Miguel Cabrera, un tercera base venezolano que recientemente firmó contrato con los Tigres de Detroit por 10 años a cambio de 292 millones de dólares, una cifra por mucho estratosférica. - La duración del juego no
tiene un límite de tiempo, a diferencia de otros deportes, el béisbol se
cuenta por entradas, las cuales son un total 9 y se dividen en baja y
alta.
Por: Carolina Espinoza y Abraham Souza
No comments:
Post a Comment