
El negocio del fútbol ha sufrido muchos cambios, tanto en lo
futbolístico como en la manera de obtener ingresos. Hoy en día cada equipo de
fútbol se financia de diferentes fuentes en común, pero algunos de ellos se
benefician más por una fuente que por otra. Por ejemplo, según datos de la
auditora Deloitte, el equipo alemán Bayern Munich obtiene el 56% de sus
ingresos por mercadotecnia y publicidad, el 22% por ventas de boletos y el 22%
por derechos televisivos. Otro caso más es el club inglés Manchester United,
que de acuerdo a datos extraídos de la Football Money League, establecen que en
la temporada 2009-2010 el equipo facturó 327 millones de euros, de los cuales
el 36% los obtuvo por derechos de transmisión de televisión, 39% por la venta
de boletos de sus partidos y 25% por publicidad y mercadotecnia. De esta manera
se puede apreciar que los equipos cuentan con diversificación de sus ingresos,
ya que no solo dependen de una sola fuente de financiamiento.
La clave es comprar barato y vender caro

Emisión de acciones, oferta pública inicial, acciones preferentes,
etc., son conceptos utilizados exclusivamente en las bolsas de valores de cada
país. Sin embargo, es de llamar la atención que algunos equipos también juegan
en la bolsa de valores, esto debido a lo que anteriormente se mencionó: el
fútbol ha evolucionado. Tal es el caso del equipo londinense llamado Tottenham
Hotspur, el cual es considerado el primer equipo deportivo a nivel mundial en
cotizar en la Bolsa de Valores de Londres en el año de 1983, creando así una
nueva visión de negocios y revolucionando el mercado deportivo. Con el paso de
los años varios equipos europeos apostaron por esta nueva vía de
financiamiento, ocasionando así que en el año de 1991 el Manchester United
ingresará al mercado de valores en donde duró 14 años, ya que en el año 2005
hubo cambios de propietarios. Recientemente en el año 2012, el Manchester
volvió a cotizar en el mercado, solo que en esta ocasión en la Bolsa de Valores
de Nueva York en donde según datos del diario español ABC lograron recaudar la
cifra de 232 millones de dólares, con un precio de salida por acción de 14
dólares.

Posición que juegan la mercadotecnia y los patrocinadores
Otro de los aspectos que a través de los años ha tomado relevancia es el tema del marketing deportivo. En una entrevista realizada a Javier Llausás, Gerente de Marketing y Comunicación del club Dorados de Sinaloa, establece que la mercadotecnia es el pilar de cualquier deporte, ya que actualmente este es profesional en todos los sentidos. Así mismo, para él es considerada como el vínculo perfecto para comunicar los planes y de ahí generar ingresos, así como el motor para hacer funcionar al equipo. Para Llausás, “después del balón y de los jugadores esta la mercadotecnia, porque es lo que hace montar el show para que esto pueda carburar”. El tema de los patrocinadores es otro punto importante que Javier destacó. Aunque los flujos de efectivo de los partidos se den con las entradas y el consumo de los asistentes, los patrocinadores proporcionan la mayor parte del recurso para financiar todos sus movimientos. Por ejemplo, trasladar el plantel a un estado como Oaxaca cuesta alrededor de $300,000 pesos, pero si se multiplica por 10 juegos que se tendrán como visitante, se puede ver que la cifra se incrementa notablemente, es ahí donde aparecen los patrocinadores y por tal motivo son indispensables, debido a que financian la parte fuerte de los gastos. En pocas palabras, el modelo de negocio que se plantea es que ellos amortigüen los gastos de mayor impacto para mantener una estabilidad financiera en el club y que el dinero que se genere de la venta de playeras y boletaje sean netamente las ganancias del equipo.
Claramente se puede ver que el
fútbol ha ido cambiando a través de los años, puesto que cada vez los equipos
se preocupan más por seguir siendo competitivos y para ello han requerido de
una buena administración de sus finanzas y su mercadotecnia. Esta última ha ido
incrementando su valor e importancia, a tal grado que aporta contribuciones
representativas dentro de cada institución deportiva. No cabe duda que mientras
siga rodando el balón, el dinero seguirá circulando.
Por: Daniel Araujo y Víctor Álvarez
Fútbol americano en el ámbito estudiantil.
En nuestro país, son pocas las oportunidades de obtener becas completas por méritos deportivos, lo que indica que las escuelas buscan más un estereotipo de estudiante. En cambio, el tecnológico de Monterrey, ofrece a jóvenes atletas una gran ventaja: desarrollar una habilidad deportiva y recibir buena educación, siendo el fútbol americano su deporte insignia.
En nuestro estado, el fútbol Americano, se encuentra en pañales, pues
el nivel que aquí se practica es bajo a comparación de otros.
¿En qué consiste el fútbol Americano?
El fútbol Americano, consiste básicamente en dos equipos, un ofensivo y una defensiva, uno anota en la meta del contrario y el otro defiende la propia Para mucha gente resulta un juego complicado pues tiene demasiadas
reglas, pero una vez que se logra captar la esencia del juego resulta más fácil
de lo que parece.
Participación del Deporte
en el estado.
En nuestro estado, el fútbol Americano, se encuentra en pañales, pues
el nivel que aquí se practica es bajo a comparación de otros. Por ejemplo, en el estado de Nuevo León, tienen un excelente nivel, el
mayor de México, pues compiten con Estados Unidos en torneos amistosos.
El
empuje y motivación del deporte.
El Tecnológico de Monterrey no solo busca formar personas preparadas de manera educativa y profesionalmente, también busca formar estudiantes que tengan un desarrollo extracurricular cómo el deporte.
¿Sabías
Que?
Diferentes tipos de deporte.
La institución también cuenta con diferente tipos de deportes además
de futbol americano; como basquetbol, softbol, voleibol, fútbol, entre otros.
El SuperBowl (Súper Tazón en
español) es la final del fútbol Americano, se realiza cada año siempre el
primer domingo de febrero, y el trofeo que ahí se entrega, llamado Vince
Lombardi, esta valuado en 50,000 dólares.
HISTORIA DEL DEPORTE EN LA INSTITUTUCION
En el Tecnológico de Monterrey
siempre ha existido este deporte. Pero, en nuestro campus, hace 30 años
aproximadamente se tenía un equipo de fútbol Americano que se fue desintegrando
poco a poco debido a falta de interés tanto de alumnos como profesores. Esto
debido a que los alumnos del tecnológico dejaron de interesarse y como es bien
sabido en la institución solo se permite que alumnos de la misma participen en
sus equipos representativos. Hace cuatro años se volvió a abrir el programa de
fútbol americano, pero con una excepción, se pudieron integrar al equipo
personas externas a la institución.
LOGROS EN EL DEPORTE
Los
Borregos del campus Sinaloa, es un equipo joven, que al principio en sus
primeros dos años fue un equipo mas de la liga local, ganando un solo partido.
Fue cuando se reformo el staff decoacheo,
y se lograron ganar 2 juegos en el primer torneo con ese Nuevo staff, al
siguiente torneo se logró el campeonato en la categoríajuvenil mayor elite, en
el actual torneo, los jugadores de la categoría
intermedia aún se encuentran invictos.
REQUISITOS DE UN JUGADOR
El fútbol Americano, como se sabe es un deporte
de mucho contacto físico, por lo tanto se necesita un cuerpo fuerte, si no se
cuenta con el, trabajarlo en un gimnasio.
Más que un requisitofísico, para
poder jugarlo se necesita de mucho corazón, y sobre todo inteligencia, de hecho
lo que mucha gente no sabe es que este deporte es 70% mental, 20% físico, 10% Corazón
y ganas de hacerlas cosas.
VENTAJAS
·
Desarrollas habilidades físicas
·
Trabajo en equipo
·
Respeto
DESVENTAJAS
·
Muchas lesiones,principalmente en rodillas y tobillos.
Por: Rosendo Flores y Francisco Guerrero
Muy buenos artículos acerca de dos deportes diferentes. Sin duda el fútbol es de los que más seguidores tienen y en los que la mercadotecnia y derechos televisivos juegan un papel determinante para la generación de recursos económicos. Así mismo ambos artículos resultan ser de gran interés y contienen muy buena información, muy atractiva para el lector de cualquier edad. Es bueno que se hagan este tipo de actividades para que los que somos externos al tec de monterrey podamos ver lo que hacen los estudiantes.
ReplyDeleteArtículos deportivos muy buenos que captan la atención y hablan de cosas que usualmente no se ven, destaca sobre todo el hecho de que haya equipos de fútbol que coticen en bolsas de valores, una estrategia poco común pero claramente ha dado resultados para bien. De igual manera, es bueno que promuevan la diversidad de deportes en el campus y escuchen las peticiones de los alumnos, por lo que se espera que el equipo continúe mientras haya alumnos que atiendan y den resultados, teniendo como beneficio el mantenerse en forma y aprender valores como la disciplina y por supuesto, el trabajo en equipo.
ReplyDeleteMe parece un excelente tema, pocos conocemos cómo los equipos deportivos pueden generar dinero y tener esos grandes alcances. El hecho de que se realicen éstos artículos dentro del campus es alentador, los mismos estudiantes tienen oportunidad de profundizar en temas actuales y compartirlos con el público en general.
ReplyDelete