El viajar abre puertas - Viajar: Descubriendo un nuevo mundo


H


El viajar abre puertas

oy en día, se vive en una época donde las relaciones internacionales y la globalización son elementos muy importantes en la vida de las personas. Así pues, cada vez se está volviendo más obligatorio llenar el requisito de tener experiencia internacional para obtener un mejor trabajo. Para ello, se tienen que aprovechar las oportunidades que se presentan en la vida estudiantil de viajar a otros países. Los viajes ayudan a enriquecer la cultura de las personas al tener un contacto mucho más cercano con gente de diferentes rasgos, idioma y cultura, entre otros elementos. Es por ello que viajar es un tema trascendente y útil para los jóvenes, ya que la mejor manera de aprender es viajando y disfrutar de esta oportunidad es lo que ayudará en un futuro a que más puertas se abran.

 Ventajas de viajar
Actualmente, el viajar al extranjero con el fin de estudiar deja en el alumno una serie de ventajas, las cuales le van a ser útiles para su futuro. Algunos de los beneficios son que al estudiar en otro país, se pueden conocer las tradiciones y las culturas que tiene. Esto hace que la persona se relacione en un ambiente al que no está acostumbrado. Asimismo, sirve para aprender un nuevo idioma o perfeccionarlo. También hace que el joven logre independizarse, pues tendrá que salir adelante por sí mismo; un ejemplo de esto es que va a tener que llevar un control de sus gastos. De la misma manera, va a experimentar algo nuevo que va a ayudar a que crezca su confianza personal, así como sus conocimientos culturales. De esta manera, el tener una experiencia internacional tiene beneficios tanto a nivel personal como académico-profesional, puesto que le da a la persona una perspectiva diferente del mundo. De igual manera, hace que se encuentre abierta a nuevos retos y oportunidades, que por supuesto le serán de mucha ayuda al momento de buscar trabajo.

Mejores ciudades para estudiar
Para que una ciudad se considere buena para estudiar es necesario evaluar la calidad académica de las instituciones que tiene, así como los costos y  calidad de vida, la  diversidad de sus estudiantes y las oportunidades  de trabajo. Tomando en cuenta todas estas cualidades, París, Francia se considera el mejor lugar para estudiar. La razón por la cual esta ciudad ocupa el primer lugar de la lista, es porque  cuenta con  16 de las mejores instituciones educativas, por ejemplo: la Escuela Normal Superior, la Escuela Politécnica de París, entre otras. De la misma forma, existen aproximadamente 2,000 museos y monumentos. En el segundo lugar está Londres, Inglaterra, la cual es considerada una de  las ciudades más cosmopolitas del mundo. Londres tiene 18 excelentes instituciones, como lo son: la University College London, y la Escuela de Ciencias Políticas y Económicas de Londres, por mencionar algunas. También se encuentra la Biblioteca Británica, la cual cuenta con  una de las colecciones más grandes e importantes de libros y manuscritos en el mundo. Después de la ciudad real está Boston, Massachusetts en Estados Unidos. Esta metrópoli es sede de la Universidad de Harvard y el Tecnológico de Massachusetts (MIT), las cuales son consideradas las mejores instituciones de educación superior en el mundo. Siguiendo en la lista, está Melbourne, Australia, la cual cuenta con seis escuelas superiores dentro del ranking de las 500 mejores, como son: la Universidad de Melbourne, Universidad de Monash, Universidad de La Trobe, Universidad de Deakin, etc. Se considera a Viena, Austria como la número cinco, pues tiene muchos teatros y salas de conciertos.  Por otra parte, las escuelas superiores de Viena ofrecen las colegiaturas más bajas que  los estudiantes que quieren estudiar en el extranjero pueden encontrar. Algunas de sus reconocidas instituciones son: Institución de Austria, Universidad de Viena y la Universidad Tecnológica de Viena. En la lista  siguen Sydney, Australia;  Zurich, Suiza;  Dublín,  Irlanda; Berlín, Alemania y Montreal, Canadá.

Programas o convenios internacionales del Tecnológico de Monterrey
Los Programas Internacionales del Tecnológico de Monterrey tienen como objetivo ofrecer educación de calidad, en un ambiente multicultural. Esta institución cuenta con más de 450 convenios con universidades extranjeras en más de 50 países. En adición, existen las siguientes maneras de poder viajar por medio de los convenios de esta prestigiosa universidad:

1. Intercambio Internacional: Aquí los estudiantes tienen la oportunidad de estudiar un semestre o un año en otro país, al mismo tiempo que otra persona extranjera ocupa su lugar. La ventaja es que se cursan las mismas materias del plan académico, sin perder ningún semestre o año por cursarlo en el extranjero. Tiene el mismo costo que la colegiatura TEC y las materias se eligen dependiendo de la oferta educativa que tenga la escuela a la que se desea entrar.

2. Study abroad: Esta opción consiste prácticamente en lo mismo que un intercambio internacional, solo que aquí los estudiantes tienen la oportunidad de elegir entre una gama más amplia de países, así como el poder cursar un certificado internacional o especialidad. El costo varía dependiendo del lugar y universidad, ya que estas son quienes lo establecen. Las materias dependen si se desea especializar en algo, hacer un certificado o solamente cursar el semestre normal de la carrera.

3. Doble título y doble grado: En este programa se presenta la oportunidad de recibirse con un título profesional por parte del ITESM, así como de la Universidad extranjera que haya sido seleccionada. Es necesario haber cursado entre 1 y 2 años en el extranjero, o el equivalente de 12 a 16 materias, para poder conseguir este doble certificado.
4. Verano Internacional: El estudiante es capaz de cursar hasta un máximo de 2 materias y el costo varía dependiendo del lugar y universidad en la que se desea aplicar. Es ideal para los estudiantes que deseen cursar alguna materia en otro país o ciudad, sin la necesidad de gastar mucho y poder seguir teniendo la experiencia de vivir en otro lugar, al mismo tiempo que estudian.

Conclusión

            Sin duda alguna, viajar significa tener una experiencia que garantiza un enriquecimiento personal, el cual en un futuro podrá ayudar a la persona en el área laboral. El conocer otras culturas, gente e idiomas permite ampliar los horizontes y adquirir conocimientos que se pensaban desconocidos. Es importante aclarar que no solo se debe enfocar en viajar por tener un trabajo, sino que al hacerlo se adquiere una cultura exquisita y rica que ayudará a que las habilidades en el trabajo florezcan. Además,  estudiar en el extranjero agrega un plus al currículum personal, lo cual es relevante porque hoy en día las empresas buscan gente con distintas experiencias y que sepan desenvolverse ante los problemas. Por último, es importante que tanto los padres como las instituciones académicas apoyen a los jóvenes a expandir su conocimiento al estudiar en el extranjero.

Por Grisel Guzmán, Brianda Velázquez y Marisol Valenzuela.



Viajar: Descubriendo un nuevo mundo.

Para todas aquellas personas a que gustan de la aventura, viajar es un deseo natural. Sin embargo, es necesario entender que no todas las personas tienen el mismo estilo, por lo que no todas buscan las mismas experiencias en un viaje. ¿Te gusta viajar por avión, carretera, barco? ¿Disfrutas de la comodidad de un hotel lujoso ó prefieres vivir la experiencia de un hostal? ¿Te gusta explorar lugares desconocidos o buscas  tener a alguien que te guíe durante tu estancia? Es necesario que definas tus preferencias antes de emprender tu viaje y sobre todo, que identifiques los beneficios que puedes obtener, no importa cuál sea tu estilo.

A continuación te presentamos algunos puntos relevantes a tomar en cuenta para emprender tu viaje y empezar la aventura:
·         Viajar te permite conocer diferentes culturas y tradiciones, diferentes maneras de pensar e incluso diferentes valores. Lo que te ayuda a abrir tu mente, reforzar tus capacidades de relacionarte con personas diferentes y trabajar en equipo de una manera eficiente
·         Según “Ethnologue” existen 7,105 lenguas vivas en el mundo cada uno con distintos códigos y señas. Si bien al viajar por un tiempo corto será difícil aprender una nueva lengua, aprenderás a entender sus códigos de comunicación ampliando así nuevas fronteras en tu desarrollo profesional. Por otro lado si tu viaje a cualquier país del mundo es de aproximadamente 6 meses o más podrás dominar de manera básica el idioma. Así podrás crear nuevos contactos que te ayuden en tu vida laboral.
·         El viajar te permite experimentar un sentido de libertad en su más amplio concepto. No importa si eres una persona muy meticulosa, siempre se presentan oportunidades a lo largo del viaje que te obligan a explorarlas y que, por lo tanto, hacen que tus planes se desvíen un poco. Esto es lo bueno de viajar, tu dictas lo que haces, en que tiempo y hacia que dirección vas.
·         Si existe algo de tu personalidad que no te guste o que desees cambiar, un viaje es la experiencia perfecta para hacerlo. Puedes reinventarte e implementar costumbres del lugar en el que te encuentras para convertirte en una persona con la que te sientas cómodo y seguro.
·         Al viajar te encontrarás con situaciones muy diferentes comparadas a tu lugar de origen. Variará desde el clima hasta la manera en que te mueves de un lugar a otro. Por esto, viajar te ayudará a ser una persona preparada ante cualquier caso y a enfrentar las cosas de la mejor manera posible.
Ahora que conoces los beneficios que te ofrece viajar, es necesario tener en cuenta la documentación, objetos y artículos personales que exige una actividad de esta índole. No basta con solo organizar lo que vas a hacer una vez que estés en el lugar, si no que es indispensable que te prepares desde antes para cualquier inconveniente que se pueda presentar en el camino.  Recuerda: mas vale prevenir que lamentar.
¿Qué se necesita para viajar?
·         Conoce tu destino:  Investiga sobre el clima, la documentación necesaria para el lugar en específico, cuales son las costumbres, etc.
·         Documentación personal: Asegúrate de tener tus boletos, identificaciones, seguro médico, dinero o tarjetas. Recuerda: si te falta esto NO vas a poder ir a ningún lado.                                                                      
·         Tecnología: No olvides llevar contigo un GPS, celular o computadora.
·         Conoce el presupuesto para tu viaje: lo puedes consultar en cualquier agencia de viaje o buscarlo por internet.
·         Selecciona  la ropa que llevarás.
o   Trata de incluir prendas básicas y un outfit formal.
o   Calzado básico: zapatos de vestir, tenis y sandalias.
o   Chamarra, suéter o traje de baño (dependiendo del clima del lugar)
o   Ropa interior
·         Botiquín de emergencia: En caso de padecer alguna enfermedad o alergias llevar el medicamento adecuado o incluir los básicos de un botiquín como analgésicos, curitas, vendas,  etc.
·         Productos personales: Shampoo, jabón, desodorante, cepillo y pasta dental, crema, lentes o cualquier otra cosa que necesites para empezar tu día. No esperes a estar en tu destino para comprar alguno de estos artículos, pueden llegar a ser muy costosos o no ser de tu agrado.
·         MUY IMPORTANTE: Informa a alguna persona sobre tu viaje y posible itinerario en caso de emergencia, la seguridad es primero.
*No es necesario incluir todo esto en tu maleta, sólo son ideas básicas que te pueden ayudar

Como podemos ver, existen muchos factores a tomar en cuenta para emprender tu viaje. Ya no basta con simplemente querer conocer un nuevo lugar si no que tenemos que hacer una investigación exhaustiva tanto del destino como de nosotros mísmos. Es indispensable pensar en todo el conocimiento que puedes ganar en el proceso.
Viajar, si es hecho correctamente, puede ser una de las mejores experiencias de tu vida pero también se puede convertir en un desastre si es ejecutado a la ligera. No pasa nada, analiza la situación, investiga, conoce y disfruta el proceso de descubrir cosas nuevas incluso antes de salir de tu casa. 

Por: Fernanda Hernandez, Carla Ibarra y Marycarmen Quintero

3 comments:

  1. Me parece muy interesante que en su artículo hayan agregado un área en la que mencionan cuáles son las ciudades más recomendadas para estudiar en el extranjero, así como las características que hacen que se consideren las más importantes ya que muchas veces no nos ponemos a buscar lo que en realidad hace buena a una institución. Así como las muchas ventajas que se pueden adquirir a la hora de implementar viajes mientras se estudia, para así poder enriquecernos personalmente y tener más conocimientos educativos que probablemente no aprenderíamos en la escuela.

    ReplyDelete
  2. Yo también pienso que la información del artículo: " el viajar abre puertas" es muy interesante. Así mismo, estoy de acuerdo de que viajar al extranjero para estudiar es algo importante actualmente, pues las empresas buscan personas con este tipo de experiencias. Sin duda alguna, viajar a otro país para estudiar, ya sea un semestre o un año, deja muchos beneficios en el estudiante que le servirán en su futuro.

    ReplyDelete
  3. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete