La fabricación de autos y su importancia en México

Los automóviles son un invento de gran impacto e indispensable en la vida diaria de los seres humanos. Su utilidad ha permitido el desarrollo de las grandes civilizaciones que hoy conocemos. Los vehículos, además de ser una pasión para muchas personas, permiten generar empleo e impulsar el desarrollo económico gracias a su fabricación y comercialización; esto se presenta especialmente en nuestro país, ya que en México la industria automotriz generó en el 2013 mayores ingresos por exportaciones que el petróleo. (Anexo 1).

El proceso para lograr que un auto nuevo salga al mercado y llegue a los clientes en perfectas condiciones se divide en cuatro grandes pasos: diseño, planeación de producción, producción y distribución.

Diseño
El primer paso para fabricar un automóvil es diseñarlo. La magia comienza en el papel. A pesar de que existen cientos de programas de dibujo computarizado, el dibujo a mano permite que el diseñador exprese lo que tiene en mente de una manera más fácil. Después, se lleva a cabo una maqueta de arcilla para ver mejor el diseño realizado. Generalmente se realizan tres diseños, seguidos de sus respectivas maquetas, para que estos puedan ser evaluados por un comité y así seleccionar al ganador. Una vez hecho esto, se crea una réplica del mismo en tamaño real, la cual es moldeada por robots, pero quienes dan el toque final son los artesanos especializados. Posteriormente, se lleva a cabo el diseño interior, el cual debe ser coherente con el vehículo diseñado. Por último, se realizan pruebas de funcionalidad para ser presentado ante los directivos de la empresa. Este proceso usualmente tiene una duración de aproximadamente tres años.

Planeación de producción
Una vez establecido el diseño del automóvil se pasa a la planeación de su fabricación; en esta fase se establecen los materiales necesarios para el modelo. Los autos modernos están constituidos principalmente  de distintas aleaciones de acero en su carrocería (puertas, techo, cofre). El aluminio es tambien un metal que se utiliza principalmente en el motor y rines, mientras que en el interior el componente principal es el plástico y el hule. Los fabricantes utilizan materiales cada vez más resistentes y livianos, como la fibra de carbono, con la finalidad de hacer los automóviles más eficaces y seguros.
Cuando los materiales son asignados, las empresas seleccionan los proveedores de dicha materia prima. Este paso es crucial del proceso, ya que la calidad de los materiales tendrá como resultado final un automóvil duradero y funcional para los clientes. La siguiente actividad se lleva a cabo en las ensambladoras, donde se modifican las líneas de fabricación para adaptarse a las características del modelo nuevo.

Producción
El proceso de ensamblaje es un mundo que se rige por leyes de la logística y la calidad, ya que todas las áreas que se encargan de este proceso tienen requerimientos precisos, etapas sincronizadas y ciclos de tiempo estipulados para terminar un auto en un determinado periodo. Primero se obtiene un gran trozo de acero, el cual se corta para formar las partes exteriores del vehículo, tales como puertas, capo, guardafango y toda la carrocería exterior en general (Anexo 4). Estas partes son unidas por medio de máquinas automatizadas que utilizan diferentes tipos de soldadura. Después, la carrocería terminada pasa por una tina de químicos (fosfatación) para garantizar una mayor durabilidad de la materia prima, así como la mejor adherencia y perduración de la pintura, (Anexo 5) esto con la finalidad de maximizar la conservación del vehículo en las más óptimas condiciones posibles.
La siguiente etapa es el proceso de montaje y ensamblado de los interiores que corresponden al tablero multifuncional, que incluye algunos componentes eléctricos, como botones y centros de control. Seguido de esto, se instala la tapicería que cubre todo el interior y una vez terminado, se incorporan los asientos para terminar la etapa de este montaje.
Para finalizar el automóvil, se dirige a la etapa de montaje de las partes más importantes que dan la funcionalidad al carro: motor y transmisión. Al terminar, el auto pasa a un ensamble final, en el cual se somete a una serie de pruebas de control de calidad y, al aprobarse el auto, se contempla como un producto terminado, listo para entregarse a sus respectivos destinos. (Anexo 6)

Distribución
Una vez terminados en las plantas de fabricación, los automóviles son enviados a las diferentes agencias y concesionarias, ya sea vía terrestre o en buques de carga a diferentes partes del mundo. La cantidad y modelo de autos que son enviados a los puntos de ventas son diferentes en cada empresa. En este punto surgen distintos sistemas para administrar de manera más eficiente los inventarios de autos de cada una de las agencias de ventas. Respecto a este tema, el licenciado Vizcarra, quien tiene más de 9 años de experiencia laboral en la empresa Premier Chevrolet de la ciudad de Culiacán, afirma que la disponibilidad de la agencia para tener automóviles en su inventario es un punto crucial para su sustentabilidad y desarrollo, debido a que un inventario muy numeroso eleva los costos de mantenimiento. Por otro lado, si no existe suficiente inventario, se descuida la satisfacción de los clientes por las fechas de entrega y pueden perder ventas. El mecanismo que esta agencia implementa para el manejo de inventario es a través de la solicitud de autos de manera mensual a la plantas proveedoras. La cantidad de autos que se piden de cada uno de los diferentes modelos se basa en la experiencia que tienen los agentes de mayor rendimiento. Asimismo se apoyan en un modelo estadístico, el cual toma en cuenta la tendencia de ventas de los últimos meses y las ventas en ese mismo mes en el año anterior.

El proceso de fabricación y comercialización de autos es un sector que genera una gran derrama económica en México, ya que éste se encuentra posicionado en el octavo lugar en cuanto a producción de autos a nivel mundial y el cuarto en exportación. Para lograr que los automóviles lleguen al punto de exhibición, es necesario realizar complejas actividades secuenciales con periodos establecidos. (Anexo 7).  Es así como se hacen los automóviles, medios de transporte esenciales para las personas de hoy en día. Todo inicia con un simple concepto dibujado a mano, después de aprobarse se realiza en tamaño real con arcilla para darle las últimas modificaciones necesarias. Luego se lleva la idea a la planta de producción donde se fabrican a gran escala en una línea de ensamblado. Por último, son distribuidos a cada uno de los puntos de venta. Gracias a ellos, la economía de una gran cantidad de países, incluido México, se ha podido ver beneficiada. La clave en estos procesos es la mejora continua y la innovación para poder sobresalir en el mercado y ofrecer siempre productos de calidad.

Anexos:
1. 
2.
 3.
 4.
5.
6.
Por: Alan Ortiz, Eduardo Ortiz, Héctor Burgos y Paul Rivera

No comments:

Post a Comment