Población Olvidada

En distintas ocasiones, a través de los diferentes medios de comunicación, se pueden ver campañas que buscan cambiar distintos aspectos de la sociedad o ayudar a diferentes sectores de la comunidad, pero existe una parte de la población que usualmente es pasada por alto y no cuenta con el apoyo necesario: los perros y los gatos. Actualmente México es el país de América Latina con más perros y gatos, ya que, de acuerdo con el INEGI, existen 18 millones de perros y 5 millones de gatos. Del total de perros, solo el 30% de estos están en un hogar, dejando a 12.6 millones de perros en las calles.

Los perros y los gatos que viven en las calles, al no tener a nadie que vele por ellos, viven en situaciones no aptas para su desarrollo, se enferman fácilmente y se reproducen sin control. Esto no solo los perjudica a ellos, sino también a las personas que los rodean, ya que existe una estrecha relación con la salud pública. En México, cada día se recogen 696 toneladas de excremento, las cuales pueden ocasionar males gastrointestinales a las personas que se encuentren en la misma área. Por otro lado, los perros pueden tener enfermedades como rabia o garrapatas, que pueden llegar a ser transmitidas a las personas. Además, el tener perros y gatos deambulando por las calles puede causar accidentes viales o ataques hacia las personas.

Por otra parte, así como las personas cuentan con sus derechos universales al nacer, los animales también tienen derechos que protegen su bienestar y promueven la cultura de protección animal. El 4 de noviembre de 2013 el gobierno del estado de Sinaloa publicó la Ley de Protección de Animales de orden público con el fin de proteger la vida de los animales, su integridad y desarrollo, erradicar y sancionar los actos de crueldad y promover una cultura de protección. En esta ley se contempla que los objetivos de los Centros de Control Animal y Bienestar a la Salud son: otorgar un trato digno y respetuoso a los animales, proporcionar y desarrollar programas de esterilización y campañas de vacunación. Asimismo, esta ley prohíbe a las personas transitar por lugares públicos con mascotas de temperamento agresivo que no estén controlados por un collar o correa. De igual manera, señala que solamente se sacrificarán animales cuando estos representen una amenaza pública, específicamente si tienen rabia diagnosticada (El debate, 2013).
El artículo 14 estipula:

  1. “Toda persona que sea propietaria, posea o esté encargada de un animal, tendrá las obligaciones siguientes:
  2. Proveerles comida y agua en la cantidad suficiente según su especie, raza y hábitos (...)
  3. Facilitar el espacio adecuado en dimensiones para su alojamiento (...)
  4. Proporcionar un área de esparcimiento adecuado en dimensiones de acuerdo al tamaño, especie y raza que le permita movimiento libre para ejercitar todas las partes de su cuerpo (...)
  5. Suministrar los tratamientos veterinarios necesarios para que desarrolle una condición saludable (...)
  6. Procurar la higiene necesaria en cuerpo y área de estancia (...)
  7. Proporcionar la compañía y el paseo necesario para ejercitarse (...)” (Gobierno del Estado, 2013)

Como se puede ver, este artículo explica los cuidados que un animal doméstico necesita y menciona que el dueño de la mascota está obligado a cumplir con las especificaciones mencionadas. En caso contrario, el artículo 18 establece que la persona responsable de la mascota está obligada a buscarle un hogar digno: “Toda persona que no pueda hacerse cargo de su mascota está obligada a buscarle alojamiento y cuidado y bajo ninguna circunstancia podrá abandonarlos en la vía pública” (Gobierno del Estado, 2013). Es por esto que tener asociaciones en la comunidad que se preocupen y vigilen la tenencia de animales domésticos, como lo son los perros y los gatos; es necesario para el bienestar de todos los integrantes de la sociedad y su buen desarrollo.

 Las asociaciones existentes en Culiacán son: Fundación Laika Protectora de Animales, A.C., Fundación Huellitas A.C., Fundación Huellita con Causa A.C. y Asociación de Refugio y Protección de los Animales (ARPA). Su objetivo es promover la esterilización de perros y gatos, así como auxiliar, rehabilitar y dar en adopción perros y gatos enfermos, accidentados y en situación de calle. Para realizar esto, la mayoría de las fundaciones cuentan con el apoyo de una red de voluntarios; quienes participan cuidando un perro o gato mientras se les encuentra un hogar permanente, y la fundación ayuda al proporcionar lo necesario mientras el animal está bajo su cuidado. A través de las redes sociales, las asociaciones difunden los casos existentes, ya sea de urgencia para rescatarlos y brindarles atención médica, así como aquellos que han sido rehabilitados y están en adopción.

Cabe destacar que de las fundaciones previamente mencionadas, solamente ARPA recibe ayuda por parte del gobierno, mientras que Fundación Laika, Huellitas y Huellita con Causa A.C., se sostienen y realizan sus actividades a través donaciones de los ciudadanos, las cuales se pueden hacer en especie, como medicamento y alimento o de manera económica al hacer depósito por internet, en el banco e incluso en tiendas de conveniencia.

Desde el inicio de este tipo de asociaciones en Culiacán, se ha cambiado la percepción que las personas tienen respecto a los cuidados de los animales; dado es el caso de la esterilización. Se han realizado campañas en las que se habla de los beneficios que tendrán tanto los dueños como las mascotas al ser esterilizados, por ejemplo: un mejor comportamiento, detener la etapa de celo que atrae a más animales, la desaparición del hábito de marcar el territorio con la orina y prevenir enfermedades que ponen en riesgo la vida de los animales. Como ejemplo de esto último, están el cáncer uterino y testicular, así como el tumor venéreo transmisible, el cual le da una apariencia indeseable al sistema reproductor exterior de machos y hembras. Pero sobre todo, el esterilizar previene que el animal, al reproducirse por instinto, tenga crías que terminen en la calle, aumentando el problema de sobrepoblación. Las fundaciones han logrado proveer una campaña de esterilización gratuita en la cual se han atendido hasta 70 animales por día en diferentes colonias, consiguiendo cambiar la manera de pensar de las personas.

Apoyar a este tipo de asociaciones es fundamental para la sociedad, pues no solo buscan el trato justo de los animales domésticos, sino también el buen estado de la comunidad y sus integrantes. Es importante estar informado sobre la responsabilidad y cuidados que conlleva el tener una mascota en casa, así como conocer los derechos que los protegen, para poder crear conciencia en los ciudadanos y que las mascotas tengan una vida digna. "La grandeza de una nación y su progreso moral, puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados", Mahatma Gandhi.

Por: Fernanda Verdugo, Lorelei Rochín y Ana Rocío Aispuro

No comments:

Post a Comment