México: un líder culinario - ¿Te gustaría que tus frutas durarán frescas por más tiempo?


La cocina comienza con la necesidad fisiológica del hombre por alimentarse. Aunque al principio los primitivos se alimentaban con comida muy básica, con el paso del tiempo las personas fueron más exigentes en cuanto a sabores, aromas y texturas. Por lo que se creó el arte culinario, el cual estudia los alimentos y su preparación, que se va modificando acorde a la cultura y país de origen de cierto alimento. Dentro de cada región o ciudad las personas crean y moldean sus propias formas de cocinar ya sea por el lugar geográfico, antiguas tradiciones, costumbres sociales u obligaciones religiosas. Esas diferencias culturales hacen que se defina el estilo de alimentos que cada cultura ofrece alrededor del mundo.
México en el mundo

Una de las comidas que más satisface y constantemente es buscada por los paladares de la sociedad mundial es la comida mexicana, debido a su gran diversidad de platillos, sabores y colores. Es tan grande el éxito, que la UNESCO denominó a este estilo de comida, como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad; argumentando que es una cocina muy completa, pues incluye actividades agrarias, conocimientos prácticos antiguos, rituales, técnicas culinarias y formas de comportamiento social. Es por eso que es fácil creer que la cocina mexicana ha tenido una gran influencia en las cocinas del mundo. Sin embargo, otras cocinas como la africana, asiática, española y de medio oriente, han influenciado en la definición de la propia cocina mexicana.
       La utilización de ingredientes originados en México en platillos de diferentes países es la principal razón por la que la cocina mexicana es influyente: el chocolate, la vainilla, el maíz, el frijol, el chile, el jitomate y el aguacate, son ingredientes indispensables en la mayoría de tipos de comida alrededor del mundo, ya que al ser fáciles de conseguir, y sobre todo, de muy buena calidad, los chefs de todas partes del mundo procuran incluirlos en sus recetas. Es aquí en donde se nota el primer impacto de México con el mundo: los ingredientes. Otra aportación importante que la cultura mexicana le ha dado al mundo es la preparación de alimentos; todo esto, llevado a cabo por las diferentes civilizaciones y culturas indígenas dentro del país. Por estas dos importantes razones, la gastronomía de México es tan rica y variada, pero sobretodo, imitada en otros países.

Influencia de México en el mundo
         Mucho se habla de la influencia que ha tenido la comida mexicana en otras culturas, que van desde la implementación del maíz molido hasta la preparación de comidas más elaboradas, como el mole. Un ejemplo claro de esto, es la comida Estadounidense, que es nutrida por los mexicanos que habitan en ese país. La comida anglosajona esta formada, en su mayoría, (o bien enriquecida por la población inmigrante) por comida mexicana, por lo que es muy común que las preparaciones sean parecidas a las tradicionales de México. Aunque por las condiciones geográficas del vecino del norte, la comida no tiene el mismo sabor, ya que influyen: la altura, el tipo de suelo, la calidad del ganado, e incluso, hasta las personas que elaboran los alimentos.
Entre los ingredientes más adoptados por otras culturas, se encuentra el distintivo de México: el chile. En este pequeño fruto esta concentrada la esencia del país, ya que al hablar de México, se piensa automáticamente en el picante. Existen muchos tipos de chiles; todos y cada uno de ellos son conocidos a nivel mundial y, sobretodo, procurados, ya que muchos son endémicos. Además de ser un alimento muy famoso e identificable por la población mundial, es uno de los más buscados al momento de cocinar, ya que no todos los tipos de chiles son picantes, e incluso, hay unos que se utilizan para la elaboración de postres.
Familia y comida en México
          Dentro de cada cultura se viven diferentes y emocionantes experiencias a la hora de ir a la mesa. En cada región se experimentan tradiciones, ideas, olores, sabores, pláticas, y costumbres sociales inigualables. En México, las costumbres están basadas en la familia, lo cual une como sociedad, y a su vez, el principal punto de encuentro de esta, es la cocina. Aquí es en donde se puede ver cómo esta actividad va pasando de generación en generación como un legado familiar, ya que en el país es muy común el que las recetas sean celosamente guardadas, y pasadas de abuelos a padres, y después, a los hijos. Al mismo tiempo, estas recetas son motivo de reunión, en donde son trasmitidas a las generaciones más jóvenes.
En las reuniones familiares no solo se transmite el gusto por la comida, sino también son transmitidas las técnicas para las materias primas de estos alimentos. Comenzando con la ganadería, actividad primaria en la que se cuida el trato y la alimentación a los animales que son utilizados para la preparación de la comida. También se considera la agricultura, actividad más importante del país, en donde se proporcionan los conocimientos básicos para la manutención y producción de las plantas; un claro ejemplo del legado de esto, son las chinampas.
En conclusión, se puede decir que la comida mexicana es una de las más influyentes del mundo, y que gracias a los antepasados que transmitieron los secretos culinarios, es posible saborear estas delicias, y a la vez, compartirlas con el mundo; creando lazos y vínculos con países totalmente diferentes.
Por: Michelle Huízar y Pamela Garay.



¿Te gustaría que tus frutas durarán frescas por más tiempo?


Por: Diana Aurora Camacho Muñoz, Verónica Patricia Medina Guardado, Jasmine Guadalupe Meléndrez Castro.

¿Cada cuánto consumes frutas?, ¿Te has dado cuenta de lo rápido que se oxidan?, ¿Te gustaría que su frescura durara por más tiempo? Día con día, cada uno de nosotros consume gran cantidad de distintas frutas con alto valor nutricional. Particularmente en México, la manzana está categorizada como la fruta número uno en la preferencia de los consumidores, seguida del plátano, papaya, plátano, naranjas, limones, melones y uvas; en verduras la número uno es el jitomate, la cebolla, tomate verde, calabaza, chile serrano y lechugas (Boletín Agropecuario, 2013).
Por este motivo, los avances tecnológicos han sido aprovechados para el beneficio de nuestra sociedad a través de la mejora de los alimentos, de manera especial en la manzana en territorio mexicano debido al alto nivel de consumo antes mencionado.
El nuevo alimento que en un futuro próximo se establecerá en el mercado, es una manzana genéticamente modificada, la cual no se oxida tan rápidamente como las comunes; es decir, permite que los frutos se mantengan frescos por un tiempo más prolongado, obteniendo una duración más larga.
Esta manzana, conocida con el nombre de “Arctic”, y ha sido desarrollada por la compañía Okanagan Specialty Fruits, que se dedica a la investigación y mejora en la industria alimentaria. Después de una década de estudios, la manzana Arctic está preparada para salir al mercado inicialmente en Estados Unidos y Canadá; y posteriormente en México.
La forma en la que fue posible la creación de esta manzana consiste en remover a nivel molecular la propiedad que le permite oxidarse al momento de cortarse o morderse; motivo por el cual permanecerá fresca por más tiempo.

El resultado es un árbol semejante a cualquier otro manzano corriente. La compañía afirma haber trabajado durante más de diez años en la investigación y experimentación con estos cultivos, antes de concluir que no presentan ningún riesgo para su producción o para su consumo (Manzanas Que No Se Oxidan Al Pelarlas, 2012).
Además, a través de distintos estudios de mercado en estos dos países, los futuros consumidores han dado una respuesta favorable a este nuevo producto, a pesar de la incertidumbre que existe en la sociedad sobre las frutas genéticamente modificadas; es decir, los alimentos transgénicos.

Por otra parte, esta manzana también será aprovechada para lanzar al mercado productos prefabricados que antes eran imposibles de mantener como packs con manzanas peladas y troceadas. Al utilizar Arctic, estos productos pueden mantenerse en buenas condiciones hasta 17 días sin presentar oscurecimiento por oxidación.
Las ventajas que presenta la manzana Artic son:
-       Puede ser aplicada la misma técnica a otros frutos.
-    Se amplía la vida útil del producto.
-       Productores más competitivos en el mercado mundial.
-       Buena presentación estética en ensaladas.
- Buena respuesta del consumidor a alimentos transgénicos.
-  A pesar de presentar bajo nivel de polifenoloxidasas (enzimas que producen el oscurecimiento de los frutos), el desarrollo de la planta y sus nutrientes se mantienen intactos.
-       No existen riesgos de producción o consumo.

Así como cualquier otro fruto, se recomienda consumir esta manzana con piel ya que ahí se encuentra gran cantidad de nutrientes como la vitamina C.
Por otra parte, aunque tu manzana o cualquier otra fruta o verdura no sea transgénica, deseas mantener su frescura. El producto que debes utilizar es Freppe, un mecanismo de post-cosecha durante el almacenamiento y transporte de los frutos.
Freppe es un producto compuesto de una serie de soluciones que eliminan el etileno y patógenos, el cual amplía la frescura y vida útil de frutas y hortalizas.
Este nuevo producto es fabricado por la compañía india BeeChems, que cuenta con una experiencia en productos químicos industriales de más de cuarenta años, y son productos que pueden ser realizados para un mercado general o para satisfacer las necesidades de un cliente en particular.
La forma en la que funciona Freppe es a través de la eliminación del gas no deseado que se produce en la oxidación, lo que da como resultado una garantía de calidad y frescura mientras el fruto está siendo transportado o almacenado. En otras palabras, Freppe tiene el objetivo de detener el exceso de maduración, la podredumbre y el deterioro de la calidad de los frutos, como marchitamiento y decoloración.
Este producto representa un gran avance en la tecnología agrícola que brinda beneficios tanto al consumidor como productor, a través de sus distintas presentaciones como saquitos, filtros, depuradores, entre otros. A pesar de la resistencia que muestra el mercado a los productos genéticamente modificados los resultados de una investigación sobre este producto fueron positivos. En el 2012 se tomó una muestra de 750 adultos americanos y se concluy+o que 0% de ellos está evitando alimentos biotecnológicos y solo el 3% dijo que le gustaría que estuvieran etiquetados.

En base a esto, la oportunidad que se le brinda al mercado para prolongar la vida útil de los frutos da grandes beneficios a todos, teniendo en cuenta que se cumplen las normas establecidas, por lo tanto no se corren riesgos en cuanto a la salud y el aumento en la calidad del fruto es mayor, como el caso de la manzana Arctic. Por ello, es necesario tener en cuenta estas opciones y buscarlas próximamente en el mercado.

Recomendaciones:
"Freppe! Para Ampliar La Frescura De Las Frutas Y Hortalizas." Freppe! Para Ampliar La Frescura De Las Frutas Y Hortalizas. N.p., n.d. Web. 22 Apr. 2014. http://www.freshplaza.es/article/81504/Freppe-para-ampliar-la-frescura-de-las-frutas-y-hortalizas
"Este Año Podría Recibir El Visto Bueno Una Manzana Que No Se Oxida." N.p., n.d. Web. <http%3A%2F%2Fwww.freshplaza.es%2Farticle%2F81380%2FEste-a%C3%B1o-podr%25C3%25ADa-recibir-el-visto-bueno-una-manzana-que-no-se->.
"Boletín Agropecuario." Imagen Agropecuaria. N.p., 13 Apr. 2013. Web. 22 Apr. 2014. <http://imagenagropecuaria.com/2013/consumo-de-frutas-y-verduras-por-debajo-de-lo-recomendado-por-la-fao/>.
Fuchs, Liliana. "Manzanas Que No Se Oxidan Al Cortarlas, Reavivando El Debate En Torno a Los Transgénicos En EEUU." Manzanas Que No Se Oxidan Al Cortarlas, Reavivando El Debate En Torno a Los Transgénicos En EEUU. N.p., 09 Oct. 2012. Web. 22 Apr. 2014. <http://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/manzanas-que-no-se-oxidan-al-cortarlas-reavivando-el-debate-en-torno-a-los-transgenicos-en-eeuu>.
"Manzanas Que No Se Oxidan Al Pelarlas." Gastronoma Ca RSS. N.p., 16 July 2012. Web. 22 Apr. 2014. <http://www.gastronomiaycia.com/2012/07/16/manzanas-que-no-se-oxidan-al-pelarlas/>.
"An Arctic Apple a Day..." An Arctic Apple a Day... N.p., n.d. Web. 22 Apr. 2014. <http://www.arcticapples.com/arctic-apple-nutrition>.







No comments:

Post a Comment